ASOCIACIÓN ECUATORIANA DE FILOSOFÍA DEL DERECHO (ASEFIDE)
viernes, 19 de julio de 2013
II CONGRESO INTERNACIONAL DE FILOSOFÍA DEL DERECHO Y JUSTICIA CONSTITUCIONAL 2013. LOJA - ECUADOR
Quedan cordialmente invitados al II Congreso Internacional de Filosofía del Derecho y Justicia Constitucional que se llevará a cabo en Loja, Ecuador. Para más información ver aquí.
jueves, 12 de julio de 2012
jueves, 5 de enero de 2012
Pensamiento Filosófico Jurídico Ecuatoriano
INVITACIÓN A PRESENTAR ARTÍCULOS PARA LA "COLECCIÓN DE PENSAMIENTO FILOSÓFICO JURÍDICO ECUATORIANO".
Hacemos conocer a nuestros lectores que nos encontramos desarrollando una línea de investigación denominada "Pensamiento Filosófico Jurídico Ecuatoriano", la idea es ir consolidando estudios a través de artículos, ensayos, reseñas, entre otros, de Juristas ecuatorianos, Filósofos del Derecho, Filósofos Políticos, etc.
El objetivo final de este proyecto es publicar una serie ANUAL de textos que conformarán la "Colección de Pensamiento Filosófico Jurídico Ecuatoriano".
Los interesados en escribir sobre estos temas nos pueden hacer llegar sus artículos al correo electrónico jabenitezxx@utpl.edu.ec Los artículos previo una revisión y análisis serán incluidos en el Primer Tomo de la colección. El plazo máximo para enviar sus artículos será el 30 de Julio del 2012.
Los artículos deberán contener los mismos requisitos que se exigen para publicar en una Revista Científica, es decir deberán contener los siguientes requisitos:
1. Sólo se publicarán trabajos originales e inéditos.
2. Los trabajos deberán entregarse en versión electrónica. Enviarse al siguiente correo electrónico jabenitezxx@utpl.edu.ec
3. La extensión de los trabajos no podrá ser mayor a 35 páginas tratándose de artículos y 10 páginas en el caso de reseñas bibliográficas.
4. Cada trabajo deberá ir acompañado de lo siguiente: a) un resumen en el idioma en que se presenta de no más de 200 palabras; b) un resumen en inglés de no más de 200 palabras; c) la traducción al inglés del título; d) las palabras clave que identifiquen el contenido del artículo en idioma original y en inglés; e) el título del artículo deberá ser no mayor a dos líneas, evitándose subtítulos en todo momento.
5. Además deberá acompañarse de una carta compromiso indicando que dicho artículo no ha sido enviado a otra institución y a su vez autorizando su publicación.
6. En la elaboración de citas se sugiere utilizar la siguiente presentación:
1 Fix-Zamudio, Héctor, Ensayos sobre el derecho de amparo, México, UNAM, 1993, p. 147.
2 Valadés, Diego, "Las relaciones de control entre el Legislativo y el Ejecutivo en México", Revista Mexicana de Estudios Parlamentarios, México, vol. I, núm. 1, enero-abril de 1991, p. 205.
3 Fix-Zamudio, Héctor, op. cit., nota 1, p. 151.
4 Idem.
5 Ibidem, p. 154.
En todo lo no previsto en estas normas, se aplicarán las normas APA.
7. Todo trabajo deberá contener la dirección del autor, a efecto de mantener correspondencia con él. Asimismo, se indicará la institución donde labora, su cargo académico y, en su caso, teléfono, y correo electrónico.
8. Todo artículo será sometido a dictamen para su publicación.
9. Los trabajos deberán ser enviados, indicando que desean publicarse en la Colección de Pensamiento Filosófico Jurídico Ecuatoriano, a la siguiente dirección: jabenitezxx@utpl.edu.ec
Para cualquier información adicional comunicarse al correo electrónico.
Hacemos conocer a nuestros lectores que nos encontramos desarrollando una línea de investigación denominada "Pensamiento Filosófico Jurídico Ecuatoriano", la idea es ir consolidando estudios a través de artículos, ensayos, reseñas, entre otros, de Juristas ecuatorianos, Filósofos del Derecho, Filósofos Políticos, etc.
El objetivo final de este proyecto es publicar una serie ANUAL de textos que conformarán la "Colección de Pensamiento Filosófico Jurídico Ecuatoriano".
Los interesados en escribir sobre estos temas nos pueden hacer llegar sus artículos al correo electrónico jabenitezxx@utpl.edu.ec Los artículos previo una revisión y análisis serán incluidos en el Primer Tomo de la colección. El plazo máximo para enviar sus artículos será el 30 de Julio del 2012.
Los artículos deberán contener los mismos requisitos que se exigen para publicar en una Revista Científica, es decir deberán contener los siguientes requisitos:
1. Sólo se publicarán trabajos originales e inéditos.
2. Los trabajos deberán entregarse en versión electrónica. Enviarse al siguiente correo electrónico jabenitezxx@utpl.edu.ec
3. La extensión de los trabajos no podrá ser mayor a 35 páginas tratándose de artículos y 10 páginas en el caso de reseñas bibliográficas.
4. Cada trabajo deberá ir acompañado de lo siguiente: a) un resumen en el idioma en que se presenta de no más de 200 palabras; b) un resumen en inglés de no más de 200 palabras; c) la traducción al inglés del título; d) las palabras clave que identifiquen el contenido del artículo en idioma original y en inglés; e) el título del artículo deberá ser no mayor a dos líneas, evitándose subtítulos en todo momento.
5. Además deberá acompañarse de una carta compromiso indicando que dicho artículo no ha sido enviado a otra institución y a su vez autorizando su publicación.
6. En la elaboración de citas se sugiere utilizar la siguiente presentación:
1 Fix-Zamudio, Héctor, Ensayos sobre el derecho de amparo, México, UNAM, 1993, p. 147.
2 Valadés, Diego, "Las relaciones de control entre el Legislativo y el Ejecutivo en México", Revista Mexicana de Estudios Parlamentarios, México, vol. I, núm. 1, enero-abril de 1991, p. 205.
3 Fix-Zamudio, Héctor, op. cit., nota 1, p. 151.
4 Idem.
5 Ibidem, p. 154.
En todo lo no previsto en estas normas, se aplicarán las normas APA.
7. Todo trabajo deberá contener la dirección del autor, a efecto de mantener correspondencia con él. Asimismo, se indicará la institución donde labora, su cargo académico y, en su caso, teléfono, y correo electrónico.
8. Todo artículo será sometido a dictamen para su publicación.
9. Los trabajos deberán ser enviados, indicando que desean publicarse en la Colección de Pensamiento Filosófico Jurídico Ecuatoriano, a la siguiente dirección: jabenitezxx@utpl.edu.ec
Para cualquier información adicional comunicarse al correo electrónico.
Congreso Internacional de Filosofía del Derecho en México

En México, del 14 al 16 de noviembre de 2011, se llevó a cabo el Congreso Internacional de Filosofía del Derecho .
Para ver las ponencias del mismo aquí.
Para ver las ponencias del mismo aquí.
martes, 23 de agosto de 2011
Congreso Mundial de Filosofía del Derecho y Social
lunes, 28 de marzo de 2011
Normas primarias y segundarias
En el Blog de Teoría del Derecho de Lawrence B. Solum encontramos una explicación muy clara sobre las normas primarias y secundarias de H. Hart. Para ver esta explicación en ingles aquí. En español, la traducción realizada por Gonzálo Ramirez aquí
XXV. Congreso Mundial de Filosofía del Derecho y Social

En la Universidad de Goethe de Alemanida se llevará a cabo el XXV Congreso Mundial de Filosofía del Derecho y Social. El anuncio del congreso dice lo siguiente: Jóvenes estudiosos, no más de 35 años de edad, está cordialmente invitado a escribir un documento que se presentará en el próximo congreso mundial de la IVR en Frankfurt am Main (Alemania) y publicado en el ARSP.
Los trabajos para la IVR-Premio debe tratamiento de los temas de la 25 ª Congreso Mundial de IVR en "Derecho, Ciencia y Tecnología", que se celebrará en Frankfurt del Meno, el 15-20 agosto 2011; ser escrito en una de las lenguas ARSP: Inglés, francés, alemán o español; No exceda la longitud de 20 páginas, incluyendo notas y bibliografía (alrededor de 2.300 combinaciones de teclas cada página); tener en su portada, el título de la ponencia, el nombre, afiliación, dirección postal, dirección de correo electrónico, el estado miembro de la IVR, y la fecha de nacimiento del solicitante; tener sobre todas las demás páginas no hace referencia a nombre del solicitante o de cualquier otra información que identifique las solicitante; ser enviada a la Secretaría General de la IVR, el Prof. Claudio Michelon ( c.michelon @ ed.ac.uk ) y la Dra. Annette Brockmöller, jefe de redacción de la ARSP ( annette.brockmoeller @ t-online.de ). Fecha límite de presentación es el 15 de febrero 2011. Sólo una presentación por cada competidor se le permite.
La fecha de nacimiento se indicará. Para facilitar la evaluación de los competidores documentos que presentan sus documentos en francés, alemán o español deberán añadir una traducción al Inglés. La participación en el Premio de la competencia-IVR no excluye el papel de ser presentado al Congreso (para su presentación en los grupos de trabajo). Los trabajos recibidos serán leídos por un panel de jueces designados por el Comité Ejecutivo de la IVR. El ganador del premio será otorgado 1.000 € y la oportunidad para entregar un "Premio IVR-Conferencia" en el Congreso Mundial de Frankfurt de la IVR. Su / su trabajo será publicado en el ARSP. El jurado puede recomendar otros documentos presentados para su publicación en las Actas del Congreso o la ARSP.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)